Malcolm Glandwel
Por qué unas
personas tienen éxito y otras no
INTRODUCCION
El libro fuera de serie es un ensayo que nos habla sobre los
motivos que influyen en una persona para tener éxito o por lo contrario para un
fracaso.
Nos menciona varias historias donde en cada una nos dice que
es lo que influyo para haber obtenido el exito y así mirarnos y ver que también
nosotros tenemos las herramientas necesarias para poder logralo sin necesidad
de algunos aspectos que muchas veces pensamos que son necesarios, como lo son
una gran inteligencia.
El éxito muchas veces se debe a cuestión de suerte de la
fecha de nacimiento de cada uno de nosotros. Porque a pesar de que nosotros no
lo notamos, la diferencia de meses que
tenemos con respecto a otros marca la madurez que tenemos, es difícil creer
pero esto ha sido comprobado en los equipos de hockey canadienses. Los
jugadores más seleccionados son los nacidos en los primeros meses del año como
son enero, febrero, marzo y abril, esto se debe a que a partir de esta fecha se
empiezan hacer la selección y pues los jugadores más maduros son los que son
más seleccionados. Para que sea más probable ser seleccionado en un equipo de
hockey en Canadá se necesita haber nacido en los primeros meses, tener pasión,
talento y hacer un esfuerzo para lograrlo. Pero si no es así, se tiene que
hacer un mayor esfuerzo y claro que si se puede lograr.
Tenemos que esforzarnos si queremos ser personas
exitosas, es con la dedicación de tiempo
y con la práctica que con ella vamos a ir descubriendo técnicas para que el
trabajo realizado sea más eficaz y eficiente y conociendo nuevas alternativas
para la solución de problemas o para mejorar.
Bill Gate, Bill Joy y los Beatles se encontraban en los
lugares adecuados para poder alcanzar lo un logró alto y no solo era eso, sino
que también supieron aprovechar la oportunidad que estaba enfrente de ellos.
Bill Joy entro a la universidad Michigan y esto lo beneficio
en gran parte porque la universidad tenía un sistema de tarjetas perforadas
para computadora en el año 1971, este sistema casi no se encontraba en las
universidades. El conoció la programación, le intereso y empezó a dedicar
varias horas de su tiempo porque quería aprender sobre ese tema. Así fue como
Joy alcanzo el éxito en la programación.
También nació en el año adecuado porque en 1975 fue la era
de la computadora personal y muchos que se hicieron ricos por tecnología de
computadoras nacieron entre 1953 y 1958 y para el año de 1975 estaban
recibiendo en la universidad.
Los Beatles un grupo de rock and roll, se abrieron nuevos
caminos en poco tiempo, conocieron personas que los recomendaron para tocaran
en otros lugares y con su talento pues lograron el éxito. Pero siempre estaban
a disposición del público y sus fans, llego el punto donde tocaban ocho horas
los siete días de la semana.
Muchas personas son genios y están dotadas con mucha inteligencia,
tienen un coeficiente intelectual (CI) muy alto, las personas normales tienen
in CI de 100, estas personas tienen la facilidad de aprender rápido y tienen
que tener clases especiales para poder aprovechar esta inteligencia. Pero no es
necesario tener un CI muy elevado porque muchos son demasiado inteligentes pero
no tienen la capacidad para poder comunicar lo que quieren o necesitan y por lo
regular no tienen una amplia imaginación para diversa utilización de un objeto
en específico. Tenemos que crecer en un ambiente donde nos enseñen a
comunicarnos para poder expresar lo que queremos y poder pedir con acierto.
El caso de Christopher Langan con un CI de 195, una persona
genio por su gran inteligencia, sus profesores no descubrieron de si gran
inteligencia, por lo tanto no estaba en educación especial para aprovechar su
inteligencia al máximo. Logro entrar a Reed College, el vivía a 20 kilómetros
de distancia de su universidad, un día se descompuso su carro y trato de hablar
con el maestro para que le cambiara la clase en la tarde explicándole los
motivos a que se debía, el maestro no le autorizo ese permiso; entonces Langan decidió
abandonar la universidad. Aquí es un claro ejemplo de que su comunicación no
funciono adecuadamente, no logro convencer a su maestro para que le cambiara la
clase por lo tanto decidió salir de la universidad. Nos damos cuenta que la inteligencia
en si, no es una herramienta para lograr el éxito muchas veces solo necesitamos
comunicarnos siendo claros y precisos.
Las tres lecciones de joe flom
Lecciones número
uno: la importancia de ser judío
Había un compañero de Flom que se llamaba Alexander
Bickel, era un estudiante de Derecho y era judío, pero para encontrar trabajo en
una empresa de privilegio era necesario tener una buena presentación, características
físicas y por supuesto buenos fundamentos de conocimientos. Bickel no era una
persona rubia con ojos azules, pero tuvieron una oportunidad cuando se dio a
conocer el trabajo de los judíos por medio de skadden. Así todos los judíos se
abrieron puertas y empezaron a dar a conocer su trabajo, dejando clientes
satisfechos.
Lección número dos:
la fortuna demográfica
Como ya lo había mencionado antes, a veces es aprovechar
las oportunidades de donde te encuentras. Aprovechar las universidades, las
personas que nos brindan su conocimiento y los trabajos que podemos tener.
Lección número
tres: Industrial textil y trabajo significativo
Louis y Regina eran esposos, tenían un hijo y esperaban
otro. La situación económica para esta familia era difícil, por lo tanto Louis salía
a trabajar, pero no ganaba lo suficiente para tener a su familia lo
suficientemente comoda. Louis un dia salio de su casa para buscar trabajo, pero
al caminar se le ocurrió empezar a confeccionar ropa pero que fuera accesible
para todas las personas y se le ocurrió delantales porque no habían tiendas que
las elaboraran; el y su esposa empezaron a trabajar y a vender, creciendo rápidamente
su industria y elaborando otros productos. Así que muchas veces tenemos éxito por
las necesidades que tenemos de salir adelante, con un pensamiento positivo y
motivador.
El éxito también se debe a las raíces que traemos cada uno
de nosotros, por las diversas culturas que tenemos para nuestra educación que
nos dan nuestros familiares, en si tenemos patrón de conducta, donde en
determinado lugar todos actuamos de una manera similar y tenemos una herencia
social que consiste en pasar nuestras actitudes en generación en generación.
Antes habían muchos accidentes aéreos y esto se debía a la educación
que habían recibido y del lugar de donde provenían porque a cada uno de
nosotros nos enseñan a expresarnos
libremente o con limite, aquí incluimos la enseñanza de comunicar con claridad algún
problema que se presenta sin desconfiar de nuestros conocimientos a pesar de
que estuviéramos con personas con una mayor preparación. Hay casos donde
ocurrieron problemas que no fueron expresados correctamente y al pasar el
mensaje para una solución se iba modificando e interpretando de diferente
manera, al final llegaba como una sugerencia y no como una orden.
Todos tenemos una conducta y un ritmo de vida diferente,
unos suelen trabajar o estudiar más que otros. Muchos buscan nuevas estrategias
para poder producir más sin importar el clima. Como lo es en los arrozales en
China, estas personas se dedican a cuidar de su cultivo para poder producir en
mayores cantidades y una buena calidad de arroz. Trabajan 360 días al año y se
levantan en la madrugada para empezar con sus deberes. Hay personas que si se
le presentan problemas, le ven varias perspectivas para poder dar una solución,
sin rendirse.
Academia KIPP (Knowledge is Power Program, programa “conocimiento
es poder”) está ubicada en una zona pobre en Nueva York, muchos estudiantes
tienen la oportunidad de estudiar en esa academia, porque no se piden muchos
requisitos para poder ingresar, pero no todos los estudiantes quieren estudiar ahí,
porque la enseñanza y los horarios son muy estrictos. Muchos jóvenes dejan por
desapercibida esta oportunidad por miedo a no tener tiempo libre, pero como lo
relata una estudiante, se acostumbran a tener actividades todo el tiempo y si
no es asi ellos buscan que hacer.
Hay padres que quieren lo mejor para sus hijos, y los ayudan
de todas las formas posibles para que puedan salir adelante. Solo se necesita
que los hijos e tengan el mismo entusiasmo y las ganas de salir adelante.
CONCLUSION
Todas las personas podemos ser exitosas, no importa la raza
ni la cantidad de dinero que se tenga. Pero es muy importante aprovechar las
oportunidades que se nos presenten, observar que es lo que tenemos a nuestro
alrededor y pensar si realmente estamos aprovechando y explotando los recursos
que tenemos. Para esto solo se necesita voluntad. También es importante ver en
que tenemos talento, y así con un gran esfuerzo mejorar dedicando mucho tiempo,
al punto de acostumbrarnos a un ritmo de vida, para practicar y aprovechar
nuestro talento.
El éxito también depende de nuestros antepasados, se dice
que es una herencia social, pero pienso que esto lo podemos modificar relacionándonos
con nuevas personas, así que tenemos que ser personas abiertas, para que nos
puedan brindar nuevos conocimientos y es necesario tener una buena comunicación.
BIBLIOGRAFIA
GLADWELL, Malcolm
Fuera de serie (outliers)
México, D.F., Febrero 2012
328 páginas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario