Cuando se trata de negocios, no hay duda de que el conocimiento de lo
que puede venir por delante te pone en una ventaja significativa. Por esta
razón muchas organizaciones y empresas utilizan diferentes métodos de
pronósticos para garantizar que serán capaces de mantenerse un paso por delante
en el juego. Los pronósticos se pueden realizar a través de dos métodos:
cualitativo y cuantitativo
¿Qué son los pronósticos?
Los pronósticos realizan una estimación de lo que posiblemente pueda
pasar en el futuro. Es aplicable en muchos casos, incluso la predicción del
tiempo, las tendencias de los negocios, así como en el rendimiento de las
ventas. Cuando se aplica a los negocios, los pronósticos son a menudo
considerados indispensables, que sirven para dar forma crítica a la gestión, el
crecimiento, el progreso y el éxito a largo plazo.
Pronósticos cuantitativos
Los pronósticos cuantitativos se refieren sobre todo a los números o
cifras tales como los pronósticos de ventas, pronósticos presupuestarios,
pronósticos de cifras o econometría. Generalmente está basado en la historia de
las cifras de la empresa y tiene en cuenta la historia de la industria también.
En los pronósticos cuantitativos, las dos técnicas más básicas son la técnica
de series de tiempo en el que se mira hacia el futuro sobre la base de lo que
sucedió en el pasado y la técnica relacional que opera en la idea de que el
futuro depende de una serie de factores que pueden afectarla en el presente.
Pronósticos cualitativos
Basados más en la opinión de expertos y el juicio, los pronósticos
cualitativos generalmente no se basan en la historia. Se puedes utilizar para
determinar las fortalezas de la empresa, las debilidades, las oportunidades y
las amenazas, así como para predecir el rendimiento. Una técnica cualitativa
común es la técnica Delphi, en el que las tendencias y los efectos de las
decisiones se predicen. Esta técnica en particular no necesariamente requiere
de muy alta especialización. En la técnica Delphi, los resultados se obtienen
principalmente a través de encuestas enviadas por correo, donde a los
participantes se les paga por su participación. Estos resultados se analizaron
sobre la base del promedio de la opinión del grupo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario