Patrón de horizontal (estacionario)
Cuando los valores de
una variable oscilan a través del tiempo alrededor de un nivel constante o
medio, existe un patrón horizontal (estacionario). Un ejemplo de una variable con
este comportamiento son las ventas de sal, que demuestran un comportamiento
estable, y no incrementan o disminuyen consistentemente a través del tiempo.
Patrón de tendencia
Otro de los patrones existentes es el de tendencia, el
cual existe cuando las series crecen o decrecen consistentemente sobre un largo
periodo de tiempo. Las series que muestran tendencia están influenciadas por la
actividad económica, un ejemplo de estas series es el Producto Interno Bruto,
PIB, que mide la producción de bienes y servicios de un país.
Patrón cíclico
Cuando una serie tiene tendencia, se puede observar un
patrón adicional, un crecimiento o decrecimiento constante cada cierto tiempo
(tres años o más); este patrón es el comportamiento cíclico. En México
marcadamente cada cambio de sexenio (cada seis años) se observaba una caída en
el comportamiento del PIB, haciendo visible un patrón cíclico
Patrón estacional
Cuando una serie se ve influenciada por factores que se
repiten en la misma temporada del año, se dice que tiene un patrón estacional.
Ejemplos de variables con patrón estacional son las ventas de trajes de baño
(con un incremento marcado en cada verano), las ventas de artículos navideños
(con un incremento marcado cada diciembre), las monedas y billetes en poder del
público, etc. El patrón estacional sólo puede existir en series que se miden
con una frecuencia mensual, bimestral, trimestral, etc., pero no anual, y mide
la variación que hay en una serie cada enero, febrero, marzo, etc.
Variación Irregular
La variación irregular (aleatoria) está presente en los
patrones horizontales, de tendencia y estacionalidad; son cambios en la serie
de corto plazo que por su aleatoriedad son difíciles modelarlos matemáticamente
y por consecuencia no se proyectan al futuro para realizar pronósticos. Un
ejemplo son las variaciones observadas en la serie histórica del tipo de cambio
(pesos por dólar), atribuidas a especulaciones debido a movimientos sociales, acontecimientos
políticos, desastres, etc. que influyen en las decisiones de los inversionistas
http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/id196/cap1/patrones_tiempo.pdf
http://www.editorialdigitaltecdemonterrey.com/materialadicional/id196/cap1/patrones_tiempo.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario