Introducción
Si
alguna empresa de industria textil tiene problemas con los materiales
producidos como baja absorción, estática, hilo quebradizo, polvo o pelusa,
entre otros quizá el problema sea la falta de un humidificador. A continuación
se presentan las ventajas que puede dar la humidificación.
Generalmente estos problemas se presentan porque el aire en el ambiente está seco y no se mantiene el nivel correcto de humedad relativa.
Factores a considerar en relación a la humidificación
• El aire seco ocasiona que los materiales tengan baja absorción afectando la calidad y productividad.
• El hilo con poca higroscopia provoca que el material sea más delgado, menos elástico, genera más fricción y sea más propenso a la electricidad estática.
• Los materiales que tienen un correcto nivel de humedad tienen menos probabilidad de quebrarse, calentarse y producir fricción. Se manejan mejor, tienen menos imperfecciones, son más uniformes y se sienten mejor al tacto.
• Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
• La falta de estas condiciones causa que los materiales pierdan peso y con ello se disminuyen las ganancias.
• La baja humidificación provoca que los materiales se encojan.
• La humidificación reduce el polvo y la pelusa, proporcionando un saludable y más cómodo ambiente de trabajo.
• Los atomizadores ofrecen un efecto de enfriamiento en el ambiente, reduciendo las temperaturas usualmente altas en la fábrica.
Generalmente estos problemas se presentan porque el aire en el ambiente está seco y no se mantiene el nivel correcto de humedad relativa.
Factores a considerar en relación a la humidificación
• El aire seco ocasiona que los materiales tengan baja absorción afectando la calidad y productividad.
• El hilo con poca higroscopia provoca que el material sea más delgado, menos elástico, genera más fricción y sea más propenso a la electricidad estática.
• Los materiales que tienen un correcto nivel de humedad tienen menos probabilidad de quebrarse, calentarse y producir fricción. Se manejan mejor, tienen menos imperfecciones, son más uniformes y se sienten mejor al tacto.
• Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
• La falta de estas condiciones causa que los materiales pierdan peso y con ello se disminuyen las ganancias.
• La baja humidificación provoca que los materiales se encojan.
• La humidificación reduce el polvo y la pelusa, proporcionando un saludable y más cómodo ambiente de trabajo.
• Los atomizadores ofrecen un efecto de enfriamiento en el ambiente, reduciendo las temperaturas usualmente altas en la fábrica.
Tipos de humidificadores: adiabáticos y de vapor
Humidificadores adiabáticos: Aquellos que para producir el vapor de agua necesario para la
humidificación, utilizan calor contenido en el mismo aire a humidificar. Se
caracterizan por un bajo consumo de energía y por provocar un ligero descenso
de temperatura del ambiente que se humidifica.
Evaporativos: El aire circula a
través de una superficie impregnada de agua, de la cual extrae el vapor para
humidificar el ambiente.
Pulverizadores: A través de procedimientos mecánicos, eléctricos o de aire
comprimido, se produce una pulverización del agua en pequeñísimas partículas
(micrones) que se evaporan en el ambiente.
Humidificadores de vapor: En los humidificadores de vapor, se utiliza la energía eléctrica
para producir el vapor de agua en estado gaseoso, el cual se mezcla con el aire
sin ninguna dificultad. Durante el proceso de humidificación isotérmico, la
temperatura se mantiene constante. Los humidificadores de vapor producen vapor
estéril, por lo que están indicados para ambientes "puros".
Humidificación por aspersión
Un aspersor
es un dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo
líquido presurizado y lo transforma en rocío, asperjándolo para fines de riego.
El sistema suele activarse con el calor proveniente de un incendio y descarga
agua sobre el área del mismo.
•El aspersor
de giro mecánico; éste toma su energía para girar por medio de la presión del
líquido previo a su expulsión;
•El aspersor
eléctrico; éste es propulsado por medio de energía eléctrica que estimula a un
rotor-embobinado para que se presente el giro, siendo el más común aquel que
necesita una fuente de 24 voltios de corriente alterna para girar, con 0.8
amperios de intensidad.
Humidificación por aire lavado
El aire lavado es un sistema similar a los sistemas de
aire acondicionado, consistente en canalizar un volumen de aire a través de una
cortina de agua para aumentar la humedad del mismo. A diferencia del aire
acondicionado, éste no cuenta con evaporador ni condensador, y se usan tuberías
de gran diámetro para poder inyectarlo donde se requiera. Este tipo de sistemas
se usa en naves donde no se necesita una demanda grande e inmediata de
enfriamiento, y no cuenta con un termostato para su control de arranque y
parada.
El sistema de aire lavado se forma de
un equipo denominado como lavadora de aire
Los
principales componentes de una lavadora de aire son:
•
Distribución de placas.
•
Distribución de persianas.
• Las
tuberías de agua.
•Cabeceras
de descarga.
• Soporte
de tuberías.
•
Boquillas.
•
Eliminadores.
Humidificadores por Atomización:
Los humidificadores por atomización son los que utilizan
agua a presión o agua y aire comprimido por medio de una bomba; normalmente se
utilizan para espacios abiertos, por ejemplo en la industria papelera,
invernaderos, textil, etc.
Humidificadores por atomización
aire-agua
Sistema de humidificación adiabática mediante boquillas
de pulverización con agua y aire comprimido. Desde el punto de vista energético
es el sistema de humidificación más eficiente dado sus bajos costes operativos.
Este tipo de humidificadores pueden tener dos tipos de boquillas:
• Boquilla ultrasónica (BUS), con soporte resonador que
permite atomizar el agua hasta 1 a 1.5 Micras de cada gota, lo que facilita su
rápida absorción en el aire.
• Boquilla Venturi (BV) que utiliza el aire a presión
para generar, por efecto de una atomización de 10 a 15 Micras.
Conclusión:
Los
humidificadores son de suma importancia para una producción de alta calidad, ya
que con una mayor humedad mejora las propiedades del producto y en caso de las
fibras son mejor manejables para no producir estática.
Bibliografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario