Introducción
Si alguna empresa de industria textil tiene problemas con
los materiales producidos como baja absorción, estática, hilo quebradizo, polvo
o pelusa, entre otros quizá el problema sea la falta de un humidificador. A continuación
se presentan las ventajas que puede dar la humidificación.
Generalmente estos problemas se presentan porque el aire en el ambiente está seco y no se mantiene el nivel correcto de humedad relativa.
Factores a considerar en relación a la humidificación
• El aire seco ocasiona que los materiales tengan baja absorción afectando la calidad y productividad.
• El hilo con poca higroscopia provoca que el material sea más delgado, menos elástico, genera más fricción y sea más propenso a la electricidad estática.
• Los materiales que tienen un correcto nivel de humedad tienen menos probabilidad de quebrarse, calentarse y producir fricción. Se manejan mejor, tienen menos imperfecciones, son más uniformes y se sienten mejor al tacto.
• Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
• La falta de estas condiciones causa que los materiales pierdan peso y con ello se disminuyen las ganancias.
• La baja humidificación provoca que los materiales se encojan.
• La humidificación reduce el polvo y la pelusa, proporcionando un saludable y más cómodo ambiente de trabajo.
• Los atomizadores ofrecen un efecto de enfriamiento en el ambiente, reduciendo las temperaturas usualmente altas en la fábrica.
Generalmente estos problemas se presentan porque el aire en el ambiente está seco y no se mantiene el nivel correcto de humedad relativa.
Factores a considerar en relación a la humidificación
• El aire seco ocasiona que los materiales tengan baja absorción afectando la calidad y productividad.
• El hilo con poca higroscopia provoca que el material sea más delgado, menos elástico, genera más fricción y sea más propenso a la electricidad estática.
• Los materiales que tienen un correcto nivel de humedad tienen menos probabilidad de quebrarse, calentarse y producir fricción. Se manejan mejor, tienen menos imperfecciones, son más uniformes y se sienten mejor al tacto.
• Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
• La falta de estas condiciones causa que los materiales pierdan peso y con ello se disminuyen las ganancias.
• La baja humidificación provoca que los materiales se encojan.
• La humidificación reduce el polvo y la pelusa, proporcionando un saludable y más cómodo ambiente de trabajo.
• Los atomizadores ofrecen un efecto de enfriamiento en el ambiente, reduciendo las temperaturas usualmente altas en la fábrica.
Tipos de humidificadores: adiabáticos y de vapor
Humidificadores adiabáticos: Aquellos que para producir el vapor de agua
necesario para la humidificación, utilizan calor contenido en el mismo aire a
humidificar. Se caracterizan por un bajo consumo de energía y por provocar un
ligero descenso de temperatura del ambiente que se humidifica.
Evaporativos: El aire circula a través de una
superficie impregnada de agua, de la cual extrae el vapor para humidificar el
ambiente.
Pulverizadores: A través de procedimientos mecánicos, eléctricos o
de aire comprimido, se produce una pulverización del agua en pequeñísimas
partículas (micrones) que se evaporan en el ambiente.
Humidificadores de vapor: En los humidificadores de vapor, se utiliza la
energía eléctrica para producir el vapor de agua en estado gaseoso, el cual se
mezcla con el aire sin ninguna dificultad. Durante el proceso de humidificación
isotérmico, la temperatura se mantiene constante. Los humidificadores de vapor
producen vapor estéril, por lo que están indicados para ambientes
"puros":
Conclusión:
Los humidificadores son de suma importancia para una producción
de alta calidad, ya que con una mayor humedad mejora las propiedades del
producto y en caso de las fibras son mejor manejables para no producir estática.
Bibliografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario