INTRODUCCIÓN
El control de calidad es fundamental para una organización
en un sistema, para poder llevarlo a cabo es necesario utilizar diferentes
herramientas.
El primer personaje que se involucró en el control de
calidad fue Frederick W. Taylor en 1911, después varios pioneros de calidad
fueron aportando herramientas y conceptos. Otros pioneros son Philip Crosby (cero defectos y 5’s’s, 1979),
Walter A. Shewhart (control estadístico de procesos, 1980), Edward Deming
(calidad total, 1986), Ishikawa (7 herramientas estadísticas, 1985) entre
otros.
El control de calidad es parte de un sistema para tener una
cierta estabilidad y organización en el transcurso del proceso o en el producto
terminado.
Para poder llevar a cabo este control de calidad se utilizan
diferentes herramientas con el fin de facilitar y mejorar los resultados,
previendo los problemas presentar. La herramienta que podemos visualizar es en
las gráficas de control donde existen un límite inferior y un límite superior y
se tienen que controlar los procesos para que no salgan de estos rangos y todo
esté funcionando correctamente, otras herramientas son check list, diagrama
causa y efecto, diagrama de Pareto, six sigma entre otros.
El control de calidad es importante utilizarlo adecuadamente
porque pienso que nos puede ayudar evitar errores que se pueden presentar en un
futuro dentro de una empresa ya que no tiene la facilidad de lograr corregirlos
así evitando una mejora continua, porque como ya antes mencionado el control de
calidad lo veo más como una estabilidad de un sistema de proceso.
CONCLUSIÓN
El control de calidad es una forma organizacional para la
prevención de varios problemas o errores, pero también es una forma de estar
estable dentro de algo con lo que ya estamos conformes según los resultados ya
obtenidos.
BIBLIOGRAFÍA
OK
ResponderBorrar