Zara es una cadena de tiendas de moda española
perteneciente al grupo INDITEX fundada por Amancio Ortega Gaona.
El modelo del grupo Inditex y que ha querido ser un modelo de negocio del que “toda empresa tiene algo que aprender”. Hay estudios que para ver el funcionamiento de la logística haciendo patente que es la clave del éxito de esta gran moda.
Primeros países de Zara:
La primera tienda Zara abría sus puertas en 1975. En los
diez años siguientes se produjo una expansión en el mercado español en que hoy
supera los 225 establecimientos. La cada Zara ha ido asentando su presencia
internacional a lo largo de la década de los noventa en la entrada de 36 países.
Encontramos el siguiente número de tiendas de acuerdo a cada lugar.
Encontramos el siguiente número de tiendas de acuerdo a cada lugar.
·
En Europa 781
·
Oriente 52
·
Asia Pacifico 58
·
América 130
En la actualidad Zara se encuentra en Europa, América, África, Asia y Oceanía con 2026 tiendas en 87 países, 453 de ellas en España (2013).
·
Europa 1324
·
América 244
·
Asia 458
·
El resto del
mundo.
Proceso
de diseño
La clave del éxito reside en la utilización de información
obtenida indirectamente a través del conocimiento de los gustos y preferencias
de sus consumidores mediante dos fuentes:
·
Un equipo de diseñadores.
·
Encargados de distintos puntos de venta.
Primero, se hace un diseño de la prenda por ordenador
sobre el que se realiza un prototipo de forma artesanal posteriormente sometido
a examen por su propio equipo de creación que decidirá si se comercializa el patrón
o no, evitando así coste de tiempo y material
Proceso
de fabricación
Zara mantiene la mitad de su producción en sus propias fábricas
asegurándose la calidad y el tiempo de espera. La producción restante se
contrata con el fin de abaratar costes de mano de obra y ofrecer mejores
precios a los clientes.
Su propia producción le otorga una ventaja en tiempo y
capacidad, que busca aumentar su calidad y productividad, cometiendo los
menores defectos posibles y aumentados la producción si incrementar costes.
Zara se caracteriza por adaptar el proceso productivo a
las peticiones de las tiendas evitando la fabricación masiva y fabricando en pequeños
lotes. El sistema de Just In Time le permite personalizar sus procesos y aprovechas
sus innovaciones.
Proceso
de distribución
La calve del éxitos es la entrega en plazos de tiempo muy
breves, hace posible el que las prendas de las tiendas se renueven con
frecuencia. La reposición de las mismas se da dos veces por semana, no siendo
superiores a 72 horas los plazos de entrega de mercancía. La mercancía se manda
a sus destinos ya sea terrestre, aéreo o por navegación; la mayoría de mercancía
viaja por vía terrestre pero si se cree que no va a llegar a tiempo es cuando
se toman otras alternativas. Por lo tanto, la logística es información fluida,
procesamiento, almacenaje y transporte.
Proveedores
Al mismo tiempo que contrata más proveedores, también
descarta menos. Durante el pasado ejercicio la multinacional española rechazó a
145 fabricantes debido a razones comerciales o por el incumplimiento de sus
códigos de conducta. Un año antes, el número de productores descartados fue un
17% superior, en total 175. En cuanto a los motivos que explican este rechazo,
Inditex no los desvela en su memoria. Sin embargo, sí señala que de los 145
fabricantes rechazados, 50 eran de la Unión Europea, 57 asiáticos, 20 de
América, 11 de África y siete de la Europa no comunitaria. Al mismo tiempo,
apunta que su preferencia es tener el mayor número de proveedores con una
relación contractual a largo plazo. A finales del pasado ejercicio, más del 65%
de los proveedores llevaba más de tres años vinculado a Inditex. Para
conseguirlo, el grupo promueve clusters. Se trata de grupos de trabajo
integrados por proveedores, sindicatos, asociaciones empresariales y
compradores internacionales que persiguen el cumplimiento de los códigos de
conducta.
ya es todo???
ResponderBorrar