El Sistema de Producción
Justo a Tiempo
El
sistema de producción justo a tiempo se orienta a la eliminación de actividades
de todo tipo que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil
y suficientemente flexible que de cabida a las fluctuaciones en los pedidos de
los clientes.
Los
principales objetivos del Justo a Tiempo son:
- Atacar las causas de los
principales problemas
- Eliminar despilfarros
- Buscar la simplicidad
- Diseñar sistemas para
identificar problemas
Tal como se escucha
el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que se adquieren los inventarios y se insertan en la producción
en el momento en que se necesitan. Esto requiere de compras muy eficientes,
proveedores muy confiables y un sistema eficiente de manejo de inventarios. Se
pueden reducir las materias primas necesarias gracias a una mayor eficiencia
interna, pero esto se refiere mayormente a factores externos. Con un trabajo en
equipo que incorpore proveedores de confianza, se puede rebajar la cantidad de
materias primas, respecto a los artículos terminados,
podemos decir que si se abastecen con rapidez, se reduce el costo de quedarse
sin existencias y de la misma manera se reduce los inventarios de este
tipo.
Los
siete principios del JIT.
1)
Igualar oferta y demanda.
2) El peor enemigo: el desperdicio.
3) Continuo, no por bultos.
4) Mejorar constantemente.
5) Primero el ser humano.
6) Sobreprotección
= Ineficiencia.
7) No vender el futuro.
KANBAN
“etiqueta de instrucción”.
El
Kanban es una técnica, muy sencilla, que usada en una refaccionaria te puede
ayudar a incrementar ventas y reducir la inversión en inventario
“que se acomoda a las
necesidades y demanda del cliente, tanto de diseño, calidad como de entrega”.
Una de las problemáticas más comunes respecto a la planeación de la producción
es producir lo necesario en el tiempo necesario, sin sobrantes ni faltantes,
para lograr esto se necesita un plan, un plan flexible, un plan para ser
modificado, un plan que se pueda modificar rápidamente.
KANBAN
funcionará efectivamente en combinación con otros elementos del JIT, tales como
la calendarización de producción mediante etiquetas, la buena organización del
área de trabajo y el flujo de la producción.
La
etiqueta KANBAN contiene información que sirve como orden de trabajo, ésta es
su función principal, en otras palabras es un dispositivo de dirección
automático que nos da información acerca de qué se va a producir, en qué
cantidad, mediante qué medios y cómo trasportarlo.
MRP Planificación
de Requerimientos de Materiales
ES un sistema
de planificación de la producción y de gestión de stocks (o
inventarios) que responde a las preguntas: ¿qué? ¿cuánto? y ¿cuándo?, se debe
fabricar y/o aprovisionar material.
El procedimiento del MRP está basado en dos ideas
esenciales:
·
La
demanda de la mayoría de los artículos no es independiente, únicamente lo es la
de los productos terminados.
·
Las
necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser satisfechas estas necesidades,
se pueden calcular a partir de unos datos bastantes sencillos:
1. Las demandas independientes.
2. La estructura del producto.
Demanda Independiente ella que se genera a partir
de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos
terminados acostumbra a ser extena la empresa en el sentido en que las
decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden
ser influidas). También se clasificaría como demanda independiente la
correspondiente a piezas de recambio.
Es la que se genera a partir de decisiones tomadas
por la propia empresa, ("Master Production Schedule"), por ejemplo
aún si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda
independiente) la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que
se precisaran 120 carburadores, 120 volantes, 480 ruedas,etc. La demanda de
carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión tomada
por la propia empresa de fabricar 120 coches.
Así pues, el MRP consiste esencialmente en el
cálculo de necesidades netas de los artículos necesarios, introduciendo un factor
nuevo, no considerado en los métodos tradicionales, como es el plazo de
fabricación o entrega de cada uno de los artículos, indicando la oportunidad de
fabricar (o aprovisionar) los componentes respecto a su utilización en la
siguiente fase del proceso.
Para el manejo del MRP el registro debe
hacerse en forma exacta, ya que con él se podrá saber que tanto se debe comprar
y en que momento, pidiendo así exclusivamente lo que se requiere, esto puede
hacerse con la ayuda de cuadros donde se encuentre la información de materiales.
Bibliografía
http://gio.uniovi.es/documentos/asignaturas/descargas/mrp1.pdf