Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Colegio
Textil
No
tejidos
RESISTENCIA
A LA FORMACION DE PELUSA
MÉTODO ACUOSO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LIBERACIÓN DE PARTÍCULAS
MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA EL
ANÁLISIS DE TELA NO TEJIDA
RESISTENCIA
A LA FORMACION DE PELUSA
Alcance
Método
aplicable para determinar que tan propensa es la tela para generar partículas
cuando se flexiona o trenza.
OLa
prueba se tiene que llevar a cabo en un lugar limpio. Con una medida de 23 x 23 cm
OEste
método determina el numero relativo de partículas liberadas a partir de un
tejido cuando se somete a flexión continua y a un movimiento de torsión.
Durante la flexión el aire es retirado de la cámara de flexión y se examinan
las partículas con un contador de partículas laser.
3 metodos para que las particulas sean reportadas
OContando
las particulas
durante 30 segundos, 10 veces consecutivas.
OReportando
la consentracion
maxima de
las 10 veces consecutivas.
OReportando
el promedio de las particulas de
las 10 veces.
Los
resultados individuales pueden ser muy variables, por eso se realizan multiples
pruebas para la medicion
relativa del proceso o producto.
OLas
partículas se pueden originar por medio del aire (polvo) o por fragmentos de
fibras o por algún proceso de tratamiento.
OLas
pruebas se pueden realizar a tejidos o no tejidos y se puede evaluar el
potencial que tienen para generar pelusa.
OLos
tipos
de tejidos utilizando diferentes tipos de fibra tienen características de
generación de partículas similares, lo que indica que un mecanismo común
gobierna el proceso de generación de partículas y el recuento.
OSe
cree
que la generación de partículas
se
origina a partir del
primer procesos mecánicos.
OPrimer
proceso: demuestra
que las partículas son liberadas de la tela a medida que se flexiona, difunden
lentamente
a la entrada del contador de partículas.
OSegundo
proceso: resulta
en la generación de partículas por la destrucción de la propia tela a medida
que se flexiona.
MÉTODO
ACUOSO PARA LA DETERMINACIÓN DE LIBERACIÓN DE PARTÍCULAS
OEste
procedimiento
está diseñado para poner a prueba la propensión relativa de un tejido para
generar partículas de minutos cuando se sumerge en agua y subrayado por un
agitador biaxial.
OTiene
por
objeto estimular la liberación de estas partículas de una manera consistente y
repetible.
OUna
vez
liberadas
las partículas
de varios tamaños se pueden contar para permitir la caracterización de una tela
con respecto a la propensión relativa para generar partículas.
OEste
método está diseñado para proporcionar una base
para las telas de clasificación de acuerdo con la propensión relativa para
generar partículas durante aplicaciones de uso final.
OEs
probable que este método de ensayo da
como resultado la liberación de más partículas que serían liberados en
circunstancias normales de uso final, por
lo tanto el método permite caracterizaciones conservadora representan de
diversos tipos de telas de acuerdo con el potencial de generar partículas.
2
categorías de distinciones
de partículas basadas
en el origen de cada partícula
OLa
primera
clasificación consiste en partículas que son autóctonas de la estructura de la
tela. Estas partículas están hechas de materiales que fueron diseñados para
formar la estructura de la tela
OLa
segunda
categoría contiene partículas que se originan fuera de la estructura del tejido
deseado. Estas
partículas
(pelusa, polvo, etc.),
se
convirtió en adjunta del
tejido
durante la exposición al medio ambiente durante la fabricación, manipulación,
almacenamiento, etc.
OEl
agua
ultrapura
en la que se sumergen los especímenes de tejido sirve para 2 motivos.
O1.
Transmite
la
energía del
biaxial
agitador directamente a la tela con el fin de estimular la liberación de
partículas.
O2.
Sirve como
un medio,
para capturar
y suspender los partículas
durante el
procedimiento.
MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA EL ANÁLISIS DE TELA NO TEJIDA
alcance
OEste
método
de ensayo describe un procedimiento para la determinación de la composición de
mezcla de fibras de mezclas de hasta 9 tipos de fibras diferentes
utilizadas comúnmente
en materiales no tejidos.
OEste
procedimiento
se puede utilizar para el análisis cuantitativo de las mezclas.
OEl
esquema
analítico presentado en este método se basa en la solubilidad y utiliza
disolventes comunes y en condiciones relativamente suaves.
OPermite
la
identificación
de
fibras
desconocidas.
OFibras
naturales: algodón, seda, lana.
OFibras
artificiales: acetato, rayón, viscosa, triacetato
OFibras
Sintéticas: acrilico,
nylon, nylon 6-6, poliéster
OEste
método
de ensayo no es satisfactorio para la separación de las fibras que se
encuentran dentro de la misma clase genérica o que se enumeran en la misma
sección desde el esquema analítico.
OTratamientos
sucesivos que permiten la
eliminación de los tipos de fibras con poco efecto.
ONo
es
satisfactoria para la determinación de fibras de dos componentes.
OIdentificación
de fibras por medio de un esquema. En general cada
tratamiento químico representa la eliminación de un tipo de fibra(s).
La Norma
OInvolucrar
materiales
peligrosos, operaciones y equipos.
ONo
se
ocupa de todos los problemas de seguridad asociados con su uso.
OEs
responsabilidad del usuario
de esta norma establecer las prácticas de seguridad y salud apropiadas y
determinar la aplicacion
de
las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
Bibliografia
OINDA
STANDARD TEST METHODS, 1993